El Gobierno nacional definió el incremento del gas desde el lunes 1° de abril, con la quita de subsidios al precio mayorista del combustible. El esquema se dividirá en tres tramos desde abril hasta diciembre, con cifras que superarán el 300% y golpearán con más fuerza a los hogares de
Categoría: Energía
El Gobierno volvió a prorrogar las concesiones hidroeléctricas
El Gobierno volvió a prorrogar por 60 días corridos los contratos de concesión de las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, ubicadas en las provincias de Río Negro y Neuquén, y dispuso la continuidad de Energía Argentina (ENARSA) como veedor para las tres represas. La prórroga tiene vigencia
¿Sin gas en invierno? Qué alternativas tiene el gobierno ante las demoras en la reversión del Gasoducto Norte
El superavit energético que la balanza comercial del rubro empezó a mostrar en Argentina podría verse seriamente afectado durante el invierno de 2024, cuando el país tenga que importar gas para cubrir la demanda que dejará sin satisfacer la demora en la reversión del Gasoducto Norte. El plan motosierra a
La balanza energética dio superavit en enero por 390 millones de dólares
La balanza energética de Argentina comienza a ofrecer resultados positivos luego de años de pérdidas para las reservas del Banco Central, y en enero registró un superavit de 390 millones de dólares, similar al registrado en diciembre. El número se explica en parte a partir de que las exportaciones registraron
La Secretaría de Energía subió un 204% los precios máximos de referencia de las garrafas
La Secretaría de Energía determinó una suba del 204% promedio en los precios máximos de referencia de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos comprendidas en el Programa Hogar, tanto para fraccionadores, distribuidores y la venta al público, a través de la Resolución 11/2024, publicada ayer jueves en el
El plan de YPF para cuadriplicar su valor en 4 años con foco en no convencionales y el petróleo
La caída de la Ley Ómnibus no modifica el estatus de la petrolera estatal YPF, que durante su tratamiento en el Congreso de la Nación había sido excluida de las empresas plausibles de ser privatizadas. Oídos aparte de lo que sucede en la política, la compañía avanza en un proyecto
Avanza la la licitación para la reversión del Gasoducto Norte y Techint-Sacde se posiciona para continuar la obra
A pesar de la decisión oficial de cortar de cuajo con cualquier obra pública que no haya sido licitada hasta el momento, la presión de la industria energética puede hacer reactivar la segunda etapa del Gasoducto Norte, conocida como reversión, fundamental para la provisión de gas a siete provincias del
El reclamo de Vidal, el gobernador de Santa Cruz, por las áreas maduras de YPF
El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, levantó la voz este martes para reclamar por las “áreas maduras de YPF”, las que pidió sean transferidas a las provincias ya que la compañía petrolera nacional no tiene interés en las mismas. “Reteniendo áreas maduras YPF sigue vaciando la
Tecpetrol presentó su proyecto de los “100.000 barriles” de shale oil en Vaca Muerta
En una nueva edición del Seminario ProPyme organizado por el Grupo Techint, Ricardo Markous, el CEO de Tecpetrol, la empresa del holding dedicada al rubro energético, presentó lo que llamó “El proyecto de los 100.000 barriles de Tecpetrol”. Para esto, la empresa tomará el know how de la experiencia en
Las naftas aumentaron cerca del 30% antes de la asunción de Javier Milei
La crisis de combustibles de comienzos de noviembre destapó una problemática que en el medio de la campaña electoral, Sergio Massa había postergado hasta una vez finalizado el ballotage con acuerdos de precios que dejaron -según las empresas- muy atrasados los precios en las estaciones de servicio. A la cabeza