El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, sostuvo que “no es responsabilidad de este Gobierno no contar con capacidad plena” del Gasoducto Néstor Kirchner, situación que está provocando problemas de abastecimiento en todo el país. “En el Gobierno anterior se negoció una reducción del gas importado justo para el invierno
Categoría: Actualidad
El gobierno llevará a cabo cortes programados en el suministro de gas para cubrir el faltante
El gobierno nacional decidió aplicar cortes programados en el suministro a estaciones de GNC, aplicado por licenciatarias y transportistas que deberán aplicar su protocolo que prevé cortar los “suministros interrumpibles”. La secretaría de Energía instruyó a CAMMESA a hacer “uso del transporte de gas en la modalidad interrumpible solo hasta
El antecedente de un acuerdo entre empresas y gobierno para cancelar una deuda sacrificada para cubrir el déficit fiscal
El bono A38 con el que Luis ‘Toto’ Caputo canceló la deuda que el gobierno había acumulado con las empresas generadoras de energía rememora otro acuerdo alcanzado años atrás, que tuvo como protagonista al por entonces ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren. Algunas situaciones se repiten: seis años
YPF y CGC avanzan en Palermo Aike: qué falta para conocer su productividad
Las petroleras YPF y CGC finalizaron los trabajos de estimulación hidráulica en el primer pozo exploratorio no convencional Palermo Aike en la provincia de Santa Cruz. Se espera que durante este año se pueda conocer la productividad de la formación. En caso de obtener resultados positivos, ambas compañías avanzarán con el desarrollo de una
El Gobierno suspendió la suba de tarifas del gas para no presionar contra la inflación
El Gobierno decidió frenar la suba de tarifas de gas prevista para mayo de 2024, según la Resolución 224/2024 emitida por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). La medida responde a una instrucción del ministerio de Economía, quien, mediante una comunicación a la Secretaría de Energía, argumentó que la
Ley de Bases y paquete fiscal: el Gobierno, resignado a aceptar cambios en el RIGI
Desde el desembarco de la ley de Bases en el Senado de la Nación, el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) es objeto de fuertes críticas. No solo por parte del ala dura del kirchnerismo, sino también por algunos representantes de bloques aliados, pero que tienen vuelo propio en
Nuevos precios de los biocombustibles para su mezcla con naftas y gasoil
La Secretaría de Energía actualizó los precios de los biocombustibles que se utilizan para su mezcla obligatoria con las naftas y el gasoil, que estaban congelados desde enero último. La medida se formalizó por medio de una serie de resoluciones publicadas este lunes en el Boletín Oficial. De este modo, el organismo
Sin el RIGI no hay planta de Gas Natural Licuado, dijo el presidente de YPF
El presidente de YPF, Horacio Marín, habló este lunes por la mañana y defendió fuertemente el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones, que corre peligro en el Senado a partir de varios cambios que los senadores plantean antes de darle la sanción definitiva a la Ley Bases. Marín se
Deuda de Cammesa con generadoras: YPF y Pluspetrol aceptaron la propuesta de Caputo
YPF y Pluspetrol aceptaron el bono propuesto por el Gobierno como parte de pago por la deuda que arrastra la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) con las empresas durante los primeros meses del 2024, según pudo consignar CATER. Hace dos semanas, el ministro de Economía, Luis Caputo, encabezó un
Senado: Rodríguez Chirillo defendió las modificaciones impulsadas en la ley de Bases
El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, defendió las modificaciones impulsadas en la ley de Hidrocarburos, los cambios en la remuneración de la generación eléctrica y la unificación de los entes regulatorios. Rodríguez Chirillo fijó en tres ejes su exposición. En primer lugar, indicó que el objetivo primero del Gobierno