Bulgheroni le hizo un guiño a Milei y se mostró optimista con el futuro de la Argentina

Bulgheroni le hizo un guiño a Milei y se mostró optimista con el futuro de la Argentina

Alejandro Bulgheroni, número uno de Pan American Energy Group (PAE), destacó hoy que “el país está a toda velocidad” para dinamizar desembolsos en sectores estratégicos, como la energía y la minería.

El empresario elogió la Ley de Bases y al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) impulsados por el gobierno de Javier Milei.

“El presidente Milei está trabajando fuerte para generar las inversiones necesarias para el desarrollo de nuestros recursos energéticos, así como de las obras de infraestructura relacionadas a ello, que implican decenas de decenas de millones de dólares por año”, destacó el empresario durante su exposición en IEFA Latam Forum, el foro de negocios que se desarrolla en Buenos Aires.

Bulgheroni destacó que “el consumo de energía aumenta en forma constante” y subrayó que “por ese motivo Argentina está a toda velocidad para generar las obras de infraestructura necesarias para generarla”, al participar en la apertura del 3° Latam Forum que se desarrolla en el Hotel Four Seasons.

“El gobierno de Javier Milei, en forma acertada, está desarrollando una serie de acciones para lograr que Argentina, que produce 400 mil barriles de petróleo por día, se posicione como un gran proveedor de recursos energéticos para todo el mundo”, recalcó.

Argentina finalizó 2024 con una producción de litio estimada en 70 mil toneladas, un 40% más que en 2023 y el doble respecto a 2022, totalizó una producción gasífera de más de 51 mil millones de metros cúbicos, lo que representa un crecimiento interanual del 7,1%, el mayor volumen extraído desde 2006 y el tercer mejor registro en lo que va de este siglo.

Además, cuenta con ocho proyectos de extracción de cobre que permitirán alcanzar una producción anual de 1,2 millones de toneladas métricas en los próximos tres años, un volumen que la ubicaría entre los cinco primeros países productores del mundo.

El exponencial crecimiento de la actividad en el sector minero ligado al cobre permitirá lograr saldos de exportación del orden de los US$ 12.000 millones hacia 2030.

“La demanda de energía se duplicará hacia 2050 y en la actualidad 1.000 millones de personas consumen el 40% de la que se genera, mientras que 7.000 millones de personas utilizan el 60% restante”, dijo Bulgheroni.

El director general del grupo que es el mayor productor privado de hidrocarburos de la Argentina sostuvo que “las energías renovables no son suficiente para cubrir esta demanda” y destacó que “por ese motivo tenemos que empezar a ver a la energía nuclear como una alternativa a futuro”.

“Argentina cuenta con tres plantas de producción de energía nuclear que aportan el 5% del total de la energía que se consume, y ese es un buen escenario, pero hay que crecer en ese rubro”, agregó.

En ese sentido, Bulgheroni se mostró a favor de la decisión del Gobierno de impulsar la Ley de Energía Nuclear, que fomenta la creación de reactores de baja potencia pero distribuidos de manera que puedan ser eficientes en la distribución para todo el país.

También manifestó su acuerdo con el Gobierno “en impulsar acciones para convertir a la Argentina en un exportador de energía a nivel mundial” porque “hay reservas de petróleo y gas para satisfacer esa demanda y además queda mucho por explorar”.

“Argentina también cuenta con reservas de minerales como litio, cobre, oro y plata que la convierte en un actor importante en el futuro desarrollo energético mundial”, acotó.

El presidente de Pan American Energy Group indicó que “este factor es clave porque notamos como la industria automotriz fabrica cada vez más autos híbridos para reducir la contaminación y como muchas fuentes energéticas tradicionales son reemplazadas por otra renovables y no convencionales”.